14 mayo 2015

Cargar tu teléfono móvil a gritos ya es posible


5% de batería... 1%... móvil apagado. ¡Y ganas de chillar aumentando!

Dicen que gritándole a las cosas no arreglarás nada...aunque bueno, gracias a una membrana desarrollada por investigadores de Georgia, gritarle al móvil permitirá cargar su batería, aparte de llenar su pantalla de saliva...

Si tu primera reacción cuando te quedas sin batería en alguna situación importante es chillar a tu móvil o estrellarlo contra el suelo, te aconsejamos la primera opción. Obviamente porque la segunda entraña graves daños para tu smartphone, pero además porque, gracias a una fina membrana, ahora es posible cargar la batería del móvil sólo con las ondas del sonido.

Los investigadores del instituto de tecnología de Georgia, han desarrollado una membrana que permite recoger las ondas del sonido para generar electricidad. Está fabricada en un tipo de papel capaz de convertir la potencia de tu voz en electricidad, para ofrecer una intensidad de potencia de 121 vatios por metro cuadrado.

cargar batería móvil

cargar batería móvil
Los investigadores utilizaron un láser para crear una rejilla de agujeros microscópicos en dos de estas membranas, una recubierta de cobre y la otra de teflón. A medida que las ondas de sonido vibran, las dos hojas entran en contacto, lo que genera electricidad. Este proceso es muy sencillo, podría decirse que es similar a crear electricidad estática cuando frotamos un globo con el cabello o un jersey de lana.

Aunque también es cierto que la electricidad generada no podrá cargar el móvil tal y como lo hacen los cargadores que van enchufados a la corriente, ya que el proceso es más lento, si que podrás aumentar la batería de tu móvil ligeramente.

"Este tipo de membrana instalada en el teléfono sólo proporcionaría una pequeña cantidad de energía, suficiente para mantener el móvil encendido un rato, en lugar de cargar completamente el teléfono."

Los creadores de la membrana que carga tu teléfono con gritos aseguran que "este invento se puede emplear en una variedad de aplicaciones para cosechar la energía del sonido. Por ejemplo, la técnica puede ser utilizada en aparatos portátiles, equipos militares, en motores a reacción e incluso en futuros implantes en el oído humano".

Fuente: Computer Hoy.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario